
Recomendaciones para dormir bien en el embarazo
Publicado el 26 enero, 2021
.Dormir bien es una de las cuestiones más importantes para que podamos disfrutar de nuestro día a día con energía y buen ánimo. La falta de descanso es una de las causas que pueden desencadenar en problemas mayores, o agravar otros de tipo psicológico como el estrés, y físicos, como el hecho de que tu sistema inmune pueda debilitarse. Si dormir bien es importante para cualquiera, aún más lo es durante el embarazo, un momento en el que tu sueño se puede resentir.
Buenas costumbres en toda época y momento
Algunas pautas de higiene y hábitos que debemos mantener siempre para poder dormir bien tienen que ver con preparar el ambiente adecuado para que el descanso llegue de manera natural.
La luz, los ruidos y el exceso de actividad antes de ir a dormir están desaconsejados por motivos obvios. Si acabamos de hacer ejercicio o una actividad que nos activa mucho intelectualmente o si estamos en la cama mirando el móvil o la televisión, estaremos haciendo todo lo contrario de lo que necesitamos para hacer que el sueño llegue. Por tanto, ¿qué es lo recomendable?
- 1. Fuera pantallas de móvil, tablets, etc. antes de dormir. Te activarán y te despertarán por la actividad de atención que implican y por la luminosidad que generan ante tus ojos.
- 2. El ejercicio debe ser suave y adecuado para ti en esta época y es mejor que lo hagas por la mañana y no cerca de la hora de dormir. ¿El motivo? El mismo que antes: que no te actives y te entren ganas de hacer mil cosas cuando lo que tienes que conseguir es descansar.
- 3. La temperatura y ventilación de la habitación deben ser adecuadas. La primera porque si empiezas a sudar o tienes frío, va a ser difícil que consigas dormir. La segunda, porque airear tu dormitorio ayuda a oxigenar el ambiente y a que puedas descansar como es debido.
- 4. Evita dormir la siesta y así pillarás la cama con ganas. Si no puedes aguantar sin dormir un poco por la tarde, no te recrees mucho. Con 15-20 minutos debería ser suficiente para que no te afecte por la noche y puedas coger el sueño más fácilmente.
- 5. Márcate unos horarios similares cada día para dormir. Si vas haciendo cambios, tu cuerpo se despista y se pone más difícil la predisposición a dormir de manera natural.
Evitar las molestias asociadas al embarazo
Otras cuestiones adicionales que te ayudarán a dormir bien mientras estás embarazada tienen que ver con evitar las molestias que son habituales y propias de la gestación. Entre ellas, destacamos las siguientes:
- 1. Para evitar la hinchazón de las piernas causada por la retención de líquidos, es mejor que al dormir tus pies estén en alto. Puedes usar un almohadón bajo el colchón, o cualquier otro elemento que te ayude a subir la zona baja de tu cama.
- 2. Para evitar el reflujo, algo muy común durante el embarazo, puedes usar varias almohadas que te permitan tener la parte alta del pecho y la cabeza más alzados. De esa forma, la gravedad juega a tu favor y es más difícil que notes las molestias asociadas al reflujo.
- 3. A veces, el incremento natural de peso durante el embarazo hace que la espalda y las piernas se resientan. Para ayudar a la columna a estar más recta y a que todo el peso de las piernas no caiga sobre una de ellas, es una buena idea colocar una almohada en medio. Esto es suficiente para cubrir esa doble función.
- 4. Es mejor que no duermas boca arriba, sino del lado izquierdo. Así evitas que todo el peso caiga sobre la espalda y ayudas a que el riego llegue mejor al corazón y al útero, lo que significa que le llega mejor también al bebé.
Obviamente, estos son solo algunos de los consejos básicos para dormir mejor, pero recuerda que quienes de verdad saben asesorarte para que vivas de forma saludable tu embarazo es el personal sanitario que te atiende.
En cualquier caso, si te ha interesado este artículo, te invitamos a visitar nuestra tienda online y a descubrir todos los elementos de descanso que tenemos disponibles para ayudarte a dormir mejor y que cuando estés despierta, lo estés de verdad y con la energía necesaria para tu día a día.